El personaje en el teatro de tema histórico de Juan de la Cueva

En el presente trabajo se ha estudiado el tratamiento que Juan de la Cueva hizo de los personajes en su teatro de tema histórico, fijándonos, ente otros aspectos, en su psicología, significado y valor simbólico, verosi-militud, anacronismo, evolución. No se ha pretendido un detallado estudio de cada...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Matas Caballero, Juan
Publicado en: Estudios humanísticos. Filología N. 17, 1995, p. 267-282
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1995
ISSN: 0213-1382
Temas:
Acceso en línea:

Texto completo
Acceso al texto completo desde el Repositorio de la ULE
/a>

Ver
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En el presente trabajo se ha estudiado el tratamiento que Juan de la Cueva hizo de los personajes en su teatro de tema histórico, fijándonos, ente otros aspectos, en su psicología, significado y valor simbólico, verosi-militud, anacronismo, evolución. No se ha pretendido un detallado estudio de cada uno de los personajes que aparecen en sus comedias inspiradas en las leyendas romanceriles o en la historia reciente, sino que nuestro objetivo ha sido el de trazar unas líneas genéricas que nos permitan perfilar los rasgos distintivos que caracterizan las principales figuras de dichas piezas dramáticas (el rey don Sancho, Vellido Dolfos, el Cid, Bernardo del Carpio, el rey don Alonso, Almanzor, Mudarra, etc.).
In the present work we have studied the treatment that Juan de la Cueva made of the characters in his theater of historical theme, looking, among other aspects, in his psychology, meaning and symbolic value, credibility, anachronism, evolution. We have not intended a detailed study of each of the characters that appear in his comedies inspired by the Roman legends or recent history, but our goal has been to draw generic lines that allow us to outline the distinctive features that characterize the main figures of these dramatic pieces (King Don Sancho, Vellido Dolfos, El Cid, Bernardo del Carpio, King Don Alonso, Almanzor, Mudarra, etc.).
ISSN: 0213-1382