Vida en las palabras: la palabra literaria en Latín antiguo.

La literatura en una lengua determinada es siempre una obra colectiva. Pero sin duda la literatura latina lo es de una manera especial, por una sabia selección, cada vez más depurada, de un lenguaje y un estilo propios, aprendiendo de la experiencia de otros pueblos sin renunciar a su tradición. La...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Sánchez Manzano, María Asunción
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Madrid : Tecnos; 2012.
León: Universidad de León,
ISBN: 978-84-309-5471-1
Temas:
Reseñas: Limes. N. 31, 2020, p. 227-229. ISSN 0716-5919 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7699886
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La literatura en una lengua determinada es siempre una obra colectiva. Pero sin duda la literatura latina lo es de una manera especial, por una sabia selección, cada vez más depurada, de un lenguaje y un estilo propios, aprendiendo de la experiencia de otros pueblos sin renunciar a su tradición. La imitación y la crítica se fueron conjugando para perfeccionar una comunicación artística que refleja todavía hoy lo que el pueblo romano antiguo fue y cómo quiso ser. La desaparición de Roma Como estructura política condenó al olvido una gran parte de las producciones artísticas, cuya variedad fue muy difícil de restituir en los siglos medievales. Reinterpretados sus recursos con criterios y necesidades muy diferentes, aún podemos descubrir por qué aquellas palabras tenían un lugar preciso en una determinada obra o pasaje. Desde esta perspectiva se comprende mejor el desarrollo de un vocabulario romano para la literatura. Aquellas palabras se llenaban de vida al incorporarse a la corriente del uso, articulaban ideas y sentimientos a disposición de quien deseara revivirlos. El escritor tomaba prestadas palabras, grupos de palabras, modos del género, rendía homenaje a quienes se los habían proporcionado, y los entregaba rejuvenecidos a los que llegarían después. Se transmitía vida en las palabras.
Otras notas: En la portada: Universidad de León, Instituto de Humanismo y Tradición Clásica.
Descripción Física: 199 p. ; 24 cm.
Bibliografía: Bibliografía: p. 185-199.
ISBN: 978-84-309-5471-1