Los tumbos y el plan de prevención en los monasterios cistercienses: el caso del noroeste peninsular durante los siglos XVI-XVIII.

Nuevas pesquisas practicadas sobre viejos instrumentos archivísticos arrojan respuestas igualmente novedosas. Esta es la situación sobrevenida con los tumbos de los siglos XVI-XVIII elaborados en los monasterios cistercienses del noroeste español. El objetivo inicial estribó en la posibilidad de rec...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Rodríguez López, María del Carmen, 1963-
Publicado en: Hispania sacra p. 461-468
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 0018-215X
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Nuevas pesquisas practicadas sobre viejos instrumentos archivísticos arrojan respuestas igualmente novedosas. Esta es la situación sobrevenida con los tumbos de los siglos XVI-XVIII elaborados en los monasterios cistercienses del noroeste español. El objetivo inicial estribó en la posibilidad de reconstruir la estructura y funcionamiento de los archivos y las bibliotecas del Císter, de los siglos XII y XIII, mediante el estudio de los tumbos elaborados en los monasterios en siglos posteriores. Las respuestas recibidas de los propios tumbos aquilataron una conclusión inesperada y de importancia puesto que parecen responder a un plan estratégico de prevención de los monasterios cistercienses.
ISSN: 0018-215X