El tocador, un campo de desarrollo para el arte de la platería
Guardado en:
Autor Principal: | Alonso Benito, Javier |
---|---|
Documento fuente: | Publicado en |
Publicado en: | Ophir en las Indias. Estudios sobre la plata americana. Siglos XVI-XIX, p. 557-568 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
León:
Universidad de León,
2010
|
ISBN: | 978-84-9773-537-7 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
La platería en Nueva Granada. Pautas para su estudio
por: Fajardo de Rueda, Marta
Publicado: (2012) -
El noble arte de la platería, obras en Guadalajara en el siglo XVI
por: Cruzaley Herrera, Ricardo
Publicado: (2017) -
La platería virreinal en el museo Arocena: características, descripción y proveniencia
por: Gallegos Carrión, Adriana
Publicado: (2012) -
El arte de la platería en Puebla de los Ángeles. Siglos XVII-XVIII
por: Pérez Morera, Jesús
Publicado: (2010) -
Caudales indianos como potenciadores de la producción artística. Algunos ejemplos en el campo de la orfebrería
por: Mejías Álvarez, María Jesús, 1961-,
Publicado: (2008)