La lucha por la libertad de naturales y africanos en las Indias Occidentales (siglos XVI y XVII)
El presente trabajo presenta la argumentación que sustentaba, en las Indias Occidentales primero la esclavitud de los naturales y, posteriormente, la Trata. Para ello se parte del origen de la encomienda, para luego analizar la entrada de la institución de la esclavitud. En ese juego de fuerzas se p...
Guardado en:
Autor Principal: | Pena González, Miguel Anxo, 1969- |
---|---|
Publicado en: | Revista Española de Derecho Canónico Vol. 71, n. 176, 2014, p. 369-399 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2014
|
ISSN: | 0034-9372 |
Temas: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Doctrina antiesclavista de Epifanio de Moirans en su "Servi Liberi"
por: Pena González, Miguel Anxo, 1969-
Publicado: (2005) -
Siervos libres: una propuesta antiesclavista a finales del siglo XVII.
Publicado: (2007) -
Francisco José de Jaca, primer antiesclavista de la historia
por: Pena González, Miguel Anxo, 1969-
Publicado: (2006) -
Un documento singular de fray Francisco José de Jaca, acerca de la esclavitud práctica de los indios
por: Pena González, Miguel Anxo, 1969-
Publicado: (2001) -
Bartolomé de las Casas/
por: Hernández, Bernat, 1969-
Publicado: (2015)