Los comentarios a las "Trescientas" de Juan de Mena

Como es bien sabido, el humanismo no fue un movimiento literario-cultural preocupado tan sólo por la recuperación del latín clásico. Desde un primer momento, entre las disciplinas incluidas en los studia humanitatis, el renovado interés por la Poesía, la Retórica y la Gramática auspició el estudio m...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Jiménez Calvente, Teresa
Publicado en: Revista de filología española Tomo 82, fasc. 1-2, 2002, p. 21-44
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2002
ISSN: 0210-9174
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Como es bien sabido, el humanismo no fue un movimiento literario-cultural preocupado tan sólo por la recuperación del latín clásico. Desde un primer momento, entre las disciplinas incluidas en los studia humanitatis, el renovado interés por la Poesía, la Retórica y la Gramática auspició el estudio minucioso y concienzudo de la lengua del Lacio; al mismo tiempo, los humanistas volvieron sus ojos hacia el griego, prácticamente olvidado durante la Edad Media y cuyo estudio se fue recuperando poco a poco; por fin, y de la mano precisamente de los estudios de Gramática, los humanistas se esforzaron en dignificar las diferentes lenguas vulgares. Este último fenómeno surgió, como otros, del primer Trecento italiano...
ISSN: 0210-9174