Retórica y artes de memoria en el humanismo renacentista: Jorge de Trebisonda, Pedro de Ravena y Francisco Sánchez de las Brozas.

La presente obra consta de dos partes fundamentales. En la primera de ellas se analizan diferentes aspectos de la doctrina contenida en las Artes memoriae del Renacimiento, atendiendo a sus fuentes clásicas y advirtiendo la filiación retórica de las mismas. La segunda parte incluye la edición y trad...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Merino Jerez, Luis
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Cáceres: Universidad de Extremadura, 2007.
ISBN: 978-84-7723-749-5
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Reseñas: Calamus Renascens: revista de humanismo y tradición clásica. N. 8, 2007, p. 266-268. ISSN 1576-3471 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7284507
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La presente obra consta de dos partes fundamentales. En la primera de ellas se analizan diferentes aspectos de la doctrina contenida en las Artes memoriae del Renacimiento, atendiendo a sus fuentes clásicas y advirtiendo la filiación retórica de las mismas. La segunda parte incluye la edición y traducción anotada de tres textos sobre memoria artificial: el capítulo De memoria de los Rhetoricorum libri quinque de Jorge de Trebisonda (1433); el Phoenix de Pedro de Ravena (1491) y la Artificiosae memoriae ars (1582) de Francisco Sánchez de las Brozas, más conocido como El Brocense. Se trata de tres obras básicas para comprender la importancia y la evolución del pensamiento sobre la memoria en los siglos XV y XVI, y que por primera vez son traducidas a una lengua moderna.
The present work consists of two fundamental parts. In the first of them we analyze different aspects of the doctrine contained in the Arts memoriae of the Renaissance, attending to its classical sources and noting the rhetorical affiliation of the same. The second part includes the edition and annotated translation of three texts about artificial memory: the chapter De memoria de los Rhetoricorum libri quinque de Jorge de Trebisonda (1433); The Phoenix of Pedro de Ravenna (1491) and Artificiosae memoriae ars (1582) by Francisco Sánchez de las Brozas, better known as El Brocense. These are three basic works to understand the importance and evolution of thinking about memory in the 15th and 16th centuries, and that for the first time are translated into a modern language.
Descripción Física: 237 p. ; 24 cm.
ISBN: 978-84-7723-749-5