Interpretación de los epígrafes y de la marca del caballo de una jarra de "Tamuda"
Guardado en:
Autor Principal: | Pascual Barea, Joaquín, 1963- |
---|---|
Publicado en: | Tamuda: cronosecuencia de la ciudad mauritana y del "castellum" romano: resultados arqueológicos del Plan de Investigación del PET (2008-2010), p. 393-401 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Cádiz:
Universidad de Cádiz,
2013
|
ISBN: | 978-84-9828-448-5 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
El caballo del escudo de Morón: origen, leyendas y otras explicaciones.
por: Pascual Barea, Joaquín, 1963-
Publicado: (2005) -
Fragmentos de epígrafes e inscripción con "litterae aureae" del foro y del "Augusteum" de Carthago Nova
por: Abascal Palazón, Juan Manuel, 1958-
Publicado: (2003) -
Comentario a los dáctilos de un fragmento epigráfico de la mesa de Gandul (Irippo) y su contexto geográfico e histórico
por: Pascual Barea, Joaquín, 1963-
Publicado: (2013) -
Epígrafes y pseudoepígrafes en la poesía de Ausonio
por: Alvar Ezquerra, Antonio, 1954-
Publicado: (2020) -
Los veinte nombres de colores de caballos en Isidoro de Sevilla (orig. 12, 1, 48-55)
por: Pascual Barea, Joaquín, 1963-
Publicado: (2015)