Las formas sincopadas de perfecto en el corpus ciceroniano

Los tratadistas están de acuerdo en que, en términos generales, en latín clásico predominan las formas sincopadas de perfecto. Pero, como Lease demostró en el caso de Quintiliano y de Livio, puede haber una marcada diferencia según el tiempo y modo verval.Este artículo estudia en detalle el comporta...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Castillo Herrera, Marina del
Publicado en: Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica N. 28, 2017, p. 19-33
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2017
ISSN: 1131-8848
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Los tratadistas están de acuerdo en que, en términos generales, en latín clásico predominan las formas sincopadas de perfecto. Pero, como Lease demostró en el caso de Quintiliano y de Livio, puede haber una marcada diferencia según el tiempo y modo verval.Este artículo estudia en detalle el comportamiento de estas formas en un autor de la relevancia de Cicerón, así como, de nuevo, en Quintiliano y en su discípulo Plinio el Joven. Los datos que ofrece el corpus ciceroniano revelan que los hechos son más complejos de lo creíamos y que estas formas de perfecto deben ser estudiadas autor por autor.
Scholars agree that, generally speaking, perfect short forms prevail in classical Latin. However, as Lease demonstrated for Quintilian and Livy, there could be an important difference according to the tense and mood of the perfect.This paper studies in detail the facts in an author so relevant as Cicero, as well as, again, in Quintilian and his disciple Pliny the Younger. The data from Cicero´s writings demonstrate that things are more complex than we thought and that these forms should be studied author by author.
ISSN: 1131-8848