El genitivo "-ai" en la poesía latina
Tradicionalmente ciertas alternativas morfológicas han sido consideradas arcaísmos, utilizados en poesía por conveniencia métrica. Aunque se trate de arcaísmos, es posible, sin embargo, que no tengan el mismo estatuto. La comparación entre ellos en cada poeta, por un lado, y entre los poetas que los...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Florentia iliberritana: Revista de estudios de antigüedad clásica N. 21, 2010, p. 103-118 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2010
|
ISSN: | 1131-8848 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Tradicionalmente ciertas alternativas morfológicas han sido consideradas arcaísmos, utilizados en poesía por conveniencia métrica. Aunque se trate de arcaísmos, es posible, sin embargo, que no tengan el mismo estatuto. La comparación entre ellos en cada poeta, por un lado, y entre los poetas que los emplean, por otro, podría contribuir a definir este estatuto. En este contexto, el artículo analiza especialmente el genitivo singular en âî y el tratamiento específico de esta forma por parte de Lucrecio. Some morphological alternatives have been traditionally considered as archaisms, used in poetry for metrical convenience. However, even if they are archaisms, they should not probably be interpreted in the same way. The comparison between them in each poet, on the one hand, and between poets who use them, on the other hand, could help to define these differences. In this context, the article focuses singular genitive in âî and its particular treatment by Lucretius. |
---|---|
ISSN: | 1131-8848 |