De Cicerón a Erasmo: la configuración de la epistolografía como género literario
En este trabajo se muestra la evolución de la preceptiva epistolar desde Cicerón hasta Erasmo. En primer lugar, se describe la concepción de la carta en Roma y la ausencia de una elaboración sistemática de la teoría epistolar. Durante esta etapa no existe una preceptiva sistematizada y la configura...
Guardado en:
Autor Principal: | Arcos Pereira, Trinidad |
---|---|
Publicado en: | Boletín Millares Carlo N. 27, 2008, p. 347-400 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2008
|
ISSN: | 0211-2140 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
El "De punctis quibus oratio distinguitur" de Niccolò Perotti
por: Curbelo Tavío, María Elena
Publicado: (2002) -
Teoría y práctica epistolar de Nicolò Perotti
por: Curbelo Tavío, María Elena
Publicado: (2000) -
Nebrija y Perotti en la preceptiva del renacimiento: el tratamiento de las fuguras
por: Curbelo Tavío, María Elena
Publicado: (2000) -
Acerca del supuesto "edictum Gallieni" en la obra "De Caesaribus" de Sexto Aurelio Víctor ¿solución pragmática o programática?
por: Corona Encinas, Alex
Publicado: (2021) -
El rastre de la "Historia destructionis Troiae" de Guido delle Colonne en la versió catalana de la Histoire ancienne jusqu’à César del ms. 352 de la Biblioteca de Catalunya
por: Perujo Melgar, Joan M.
Publicado: (2017)