Aplicación práctica del principio de localización toponímica medieval de contigüidad (El tratado de Fresno-Lavandera de 1183)

En este artículo se presenta un principio teórico para la localización de topónimos que aparezcan en documentos medievales. Es, concretamente, el Principio de Contigtíidad. A una breve exposición teórica del mismo, le sigue su constatación en un famoso documento castellano-leonés: el tratado de paz...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Anguita Jaén, José María
Otros Autores: Martínez Ortega, Ricardo (Autor)
Publicado en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos N. 11, 1996, p. 161-169
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1996
ISSN: 1131-9062
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En este artículo se presenta un principio teórico para la localización de topónimos que aparezcan en documentos medievales. Es, concretamente, el Principio de Contigtíidad. A una breve exposición teórica del mismo, le sigue su constatación en un famoso documento castellano-leonés: el tratado de paz firmado entre Fresno y Lavandera por Fernando II de León y Alfonso VIII de Castilla, su sobrino, en 1183 para delimitar una parte de la frontera entre ambos reinos.
In this paper we present a theorical principie for the location of place-name appearing in medieval documents: the PrincipIe of Contiguity. After a bnief theoretical exposition of the principIe, we conlirm it through a famous document of Castile and Leon: the peace treaty signed between Fresno and Lavandera by Ferdinand II of Leon and Alphonso VIII of Castile in 1183 in order to mark a part of the borderline between both kíngdoms.
ISSN: 1131-9062