Canarias y América. Una vision del mundo compartida. El tornaviaje de la lengua española

Las relaciones de ida y vuelta del archipiélago canario con el continente americano han sido y son las responsables, no solo de coincidencias fonéticas, léxicas, sintácticas y semánticas, sino también de una visión del mundo compartida, con la lengua española como principal vehículo. Este artículo a...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Plaza Picón, Francisca del Mar
Otros Autores: Cano Ginés, Antonio (Autor), Acosta Guerrero, Elena (Editor )
Publicado en: XX Coloquio de Historia Canario-Americana, p. 1002-1013
Tipo de contenido: Capítulo de libro
Idioma: Castellano
Publicado: Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria, 2014
ISBN: 2386-6837
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Las relaciones de ida y vuelta del archipiélago canario con el continente americano han sido y son las responsables, no solo de coincidencias fonéticas, léxicas, sintácticas y semánticas, sino también de una visión del mundo compartida, con la lengua española como principal vehículo. Este artículo analiza el léxico canario relativo a las voces de animales y, en su caso, a las voces que el hombre emplea en su trato con ellos con el propósito de comprobar si esta parcela permite afianzar la idea de una visión del mundo compartida entre el archipiélago canario y el continente americano.
Relationships to and from the Canary Islands to the American continent have been and are responsible not only phonetic matching, lexical, syntactic and semantic, but also a shared world view, with the Spanish language as the main vehicle. This article analyzes the canary lexicon on the voices of animals and, where appropriate, to the voices that man employs in dealing with them as a sign of a worldview shared by the Canaries and the American continent.
ISBN: 2386-6837