Conciencia del tiempo en San Agustín y en Husserl. Los modos originarios de la subjetividad
En este artículo presentamos a san Agustín como punto de partida de la reflexión de Husserl respecto del tiempo y la correlación entre memoria y Erinnerung. La investigación fenomenológica de Husserl acerca de la conciencia interna del tiempo parte de la reflexión de san Agustín por el mismo problem...
Guardado en:
Autor Principal: | Calabrese, Claudio César, 1959- |
---|---|
Publicado en: | Alpha: revista de artes, letras y filosofía N. 48, 2019, p. 109-122 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2019
|
ISSN: | 0716-4254 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.32735/S0718-2201201900048620 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
La crítica de Edmund Husserl a la idea de Dios y el "giro teológico" de la fenomenología
por: Herrero Hernández, Francisco Javier
Publicado: (2016) -
La fenomenología de Husserl como fundamento filosófico para la teología
por: Herrero Hernández, Francisco Javier
Publicado: (2019) -
El mito de Dánae en las Confesiones de San Agustín
por: Calabrese, Claudio César, 1959-
Publicado: (2021) -
La exhortación a la vida filosófica en el diálogo de san Agustín Contra Académicos
por: Calabrese, Claudio César, 1959-
Publicado: (2021) -
Huellas de Dios en el espíritu humano: San Agustín, De Trinitate, Libro IX
por: Calabrese, Claudio César, 1959-
Publicado: (2022)