Monstruos, engendros y criaturas artificiales en la narrativa de anticipación en México

Se analiza la presencia y significado de distintos seres de carácter monstruoso que hacen su aparición en la narrativa mexicana reciente. Partiendo de una consideración general sobre la ciencia ficción en este país y las teorías sobre el monstruo, se atiende a un corpus integrado por varios títulos...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Ordiz, Francisco Javier
Publicado en: La Colmena: Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México N. 108, 2020, p. 85-98
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2020
ISSN: 1405-6313
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.36677/lacolmena.v0i108.15225
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Se analiza la presencia y significado de distintos seres de carácter monstruoso que hacen su aparición en la narrativa mexicana reciente. Partiendo de una consideración general sobre la ciencia ficción en este país y las teorías sobre el monstruo, se atiende a un corpus integrado por varios títulos pertenecientes a las últimas décadas y se perfilan las distintas modalidades en que sus autores utilizan estas figuras. El objetivo central radica en ofrecer una tipología de las expresiones del monstruo prospectivo en dichos relatos y demostrar cómo mediante estos entes ominosos los escritores metaforizan tanto debates relacionados con la identidad y la historia de México como miedos más actuales que hacen referencia a distintos aspectos, entre los que destacan el poshumanismo, la ecología y los efectos de las políticas neoliberales.
ISSN: 1405-6313