Progreso y contratiempo: la reconstitución hegeliana de la historia de la filosofía
Se comienza hablando de “La hazaña hegeliana”, ya que sin lugar a dudas, con Hegel la Historia de la Filosofía como disciplina ingresó definitivamente en los estudios filosóficos, señalando el comienzo de la Historia de la Filosofía como disciplina regular. Con Hegel nace propiamente la época de la...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Contextos N. 2, 1983, p. 83-104 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
1983
|
ISSN: | 0212-6192 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo Acceso al texto completo desde el Repositorio de la ULE |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se comienza hablando de “La hazaña hegeliana”, ya que sin lugar a dudas, con Hegel la Historia de la Filosofía como disciplina ingresó definitivamente en los estudios filosóficos, señalando el comienzo de la Historia de la Filosofía como disciplina regular. Con Hegel nace propiamente la época de la constitución de la Teoría de la Historia de la Filosofía. Seguidamente la autora señala la unidad de la Historia de la Filosofía; y continúa con el progreso filosófico, con la idea de progreso de la Historia de la Filosofía de Hegel. Avanza el artículo con el orden lógico y el orden histórico; comentando posteriormente, la Filosofía, Ciencia y Religión, y comentando como Hegel establece la conexión de la Filosofía con las restantes formas del espíritu, si bien solo se ocupa con detalle de las Ciencias, la Religión y la Política (en cuanto al origen de la Filosofía). Concluye el artículo hablando de la Filosofía y libertad. La Filosofía en sentido estricto comienza, según Hegel, en Occidente, en Grecia, donde comienza el mundo de la libertad. |
---|---|
ISSN: | 0212-6192 |