Otoño del humanismo y erudición ejemplar

Este artículo analiza la trayectoria de las teorías sobre el acopio de exempla (ars inveniendi exempla) desde la obra de Erasmo hasta las últimas retóricas del Barroco. La elaboración de un codex exceptorius a partir de la lectura directa de las fuentes cede paso de modo paulatino a una consulta pun...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Aragüés Aldaz, José
Publicado en: La Perinola: Revista de investigación quevediana N. 7, 2003 , p. 21-59
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2003
ISSN: 1138-6363
Temas:
Acceso en línea:

Texto completo
/a>

Ver
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Este artículo analiza la trayectoria de las teorías sobre el acopio de exempla (ars inveniendi exempla) desde la obra de Erasmo hasta las últimas retóricas del Barroco. La elaboración de un codex exceptorius a partir de la lectura directa de las fuentes cede paso de modo paulatino a una consulta puntual de los instrumentos de erudición accesibles para el orador evangélico, en un proceso complejo, que ofrece algunos atisbos de resistencia por parte del academicismo oratorio. La explosión editorial de esos instrumentos y la creciente profesionalización de la oratoria favorecieron esa evolución del ars inveniendi. Por lo demás, ese itinerario constituye un signo más en la evidente transformación de toda la teoría retórica sobre el exemplum entre 1500 y 1700: sentido por el humanismo como nexo ético y estilístico entre la civilización clásica y la del presente, el género será concebido por la Contrarreforma como mero recurso para el adorno del universo moral cristiano y como contrapunto tradicional a los riesgos conceptuales de la prédica conceptista.
ISSN: 1138-6363