"Esopo con sus fábulas, Alciato con sus emblemas": formas breves, "agudeza fingida" y evocación visual en el Barroco
Al amparo del tópico ut pictura poesis, las letras barrocas fueron especialmente prolijas en la representación plástica a través de las palabras. El cauce mas adecuado fueron las formas breves, y entre ellas la literatura ejemplar, empapada de la tradicion religiosa. El tópico magis movent exempla q...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Publicado en: | Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General Vol. 3, 2004, p. 1911-1926 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Zaragoza:
Institución Fernando el Católico,
2004
|
ISBN: | 84-7820-704-X |
Temas: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Al amparo del tópico ut pictura poesis, las letras barrocas fueron especialmente prolijas en la representación plástica a través de las palabras. El cauce mas adecuado fueron las formas breves, y entre ellas la literatura ejemplar, empapada de la tradicion religiosa. El tópico magis movent exempla quam verba ratiocinationis, presente en casi todos los ejemplarios desde la Edad Media, resume las virtudes del exemplum para acceder a la masa de publico. La conjunción de pensamiento e imagen era el medio perfecto para la persuasión moral. Al mismo tiempo, y en muchos casos sentido como proyección de esta literatura ejemplar, en el XVII se asiste al Siglo de Oro de las letras emblemáticas. Ambos son la unión de imagen y letra, canal idóneo para el adoctrinamiento moral, convertidos en lugar común de la sermonística y la educación barrocas. Para Gracián, la “agudeza compuesta fingida” se apoya precisamente en estas formas breves, fabula y cuento, que por sus cualidades agrupa en una serie literaria con, entre otros, emblemas y jeroglíficos, con lo que resume y difunde esa filiación entre emblema y ejemplo |
---|---|
ISBN: | 84-7820-704-X |