La intervención de Magnus Maximus (383-388) en el conflicto priscilianista

La intervención del usurpador Magnus Maximus en el conflicto priscilianista se ha explicado, de manera preferente, como un ejemplo de la injerencia del poder imperial en asuntos eclesiásticos y en clave legitimista. La finalidad de este artículo es explorar otras perspectivas. Se analizan las inicia...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Escribano Paño, María Victoria
Publicado en: Hispania sacra Vol. 73, n. 147, 2021, p. 67-76
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2021
ISSN: 0018-215X
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.3989/hs.2021.006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La intervención del usurpador Magnus Maximus en el conflicto priscilianista se ha explicado, de manera preferente, como un ejemplo de la injerencia del poder imperial en asuntos eclesiásticos y en clave legitimista. La finalidad de este artículo es explorar otras perspectivas. Se analizan las iniciativas del Augusto de Tréveris en relación con los obispos implicados en la disputa y su interpretación personal de la función religiosa imperial en los conflictos religiosos después de los juicios de Tréveris. De la comparación emerge un emperador respetuoso con las leyes y la tradición eclesiástica.
Intervention of the usurper Magnus Maximus in the Priscillianist conflict has been primarily explained as a legitimistic interference of imperial power in ecclesiastical affairs. The aim of this paper is to explore alternative points of view by analysing initiatives of the Augustus of Trier regarding bishops involved in the controversy, as well as his personal interpretation of the imperial religious function in religious conflicts after Trier trials. From this comparation emerges an emperor respectful of laws and ecclesiastical tradition.
ISSN: 0018-215X