La transmisión del saber durante la Edad Media y la labor filológica

La Filología Clásica es una ciencia de un gran valor para el conocimiento del patrimonio cultural de la Antigüedad Clásica, de la Tardo antigüedad y de la Edad Media. Este patrimonio se recupera especialmente mediante la edición crítica de los textos antiguos que consta de los siguientes apartados:...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Martín-Iglesias, José Carlos 1968-
Publicado en: Cuadernos del Marqués de San Adrián: revista de humanidades N. 1, 2001, p. 41-62
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2001
ISSN: 1579-4806
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La Filología Clásica es una ciencia de un gran valor para el conocimiento del patrimonio cultural de la Antigüedad Clásica, de la Tardo antigüedad y de la Edad Media. Este patrimonio se recupera especialmente mediante la edición crítica de los textos antiguos que consta de los siguientes apartados: a) estudio de la tradición manuscrita (manuscritos conservados, tradición indirecta y catálogos medievales), y b) estudio interno de la obra (literario, de fuentes, lingüístico e histórico). El autor desarrolla brevemente a modo de ejemplo el estudio que ha llevado a cabo de la Crónica de Isidoro de Sevilla (636).
La Philologie Classique occupe une place d'une grande importance dans létude du patrimoine culturel qui procède de lAntiquité gréco-romaine, de l'Antiquité tardive et du Moyen Âge. L'étude la plus importante dans ce domaine est l'édition critique des textes anciens: a) l�étude de la tradition manuscrite (manuscrits subsistants, tradition indirecte et catalogues médiévaux), b) l'étude littéraire, des sources, linguistique et historique. Dans cet article, l'auteur cite comme exemple de ce genre de recherches l'étude qu'il a effectuée de la Chronique d'Isidore de Séville (636).
ISSN: 1579-4806