La función del hospitium y la clientela en la conquista y romanización de Celtiberia

La causa fundamental de la romanización de Hispania, es evidente, fue la conquista de la misma por los romanos; sin ella, probablemente nada de lo sucedido hubiera llegado a ocurrir y cuantas causas se proponen para el fenómeno de la romanización, bien vistas, son consecuencia de este hecho capital....

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Salinas de Frías, Manuel
Publicado en: Studia historica. Historia antigua N. 1, 1983, p. 21-42
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1983
ISSN: 0213-2052
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La causa fundamental de la romanización de Hispania, es evidente, fue la conquista de la misma por los romanos; sin ella, probablemente nada de lo sucedido hubiera llegado a ocurrir y cuantas causas se proponen para el fenómeno de la romanización, bien vistas, son consecuencia de este hecho capital. Lo mismo puede decirse para el caso, más específico, de la romanización de Celtiberia. La conquista de esta zona de la Península Ibérica duró, aproximadamente, desde el 195 a. C. año de la campaña de Catón en Celtiberia hasta después de la guerra sertoriana, finalizada en el 72 a.C, tras la cual Pompeyo hubo de reconquistar para Roma algunas ciudades indígenas rebeldes; durante este largo tiempo el contacto entre los naturales y los romanos fue, por la fuerza misma de las cosas, esencialmente militar.
ISSN: 0213-2052