La construcción de la imagen nobiliaria a través de las artes, la historia pintada y escrita y el comportamiento social: el marquesado de Ariza y don Juan de Palafox y Mendoza en 1638

La tarea de la construcción de la imagen nobiliaria del marquesado de Ariza fue acometida por don Juan de Palafox en inmejorables condiciones, en 1638, por su conocimiento de los usos de la corte española y de otras cortes europeas por haber acompañado a la hermana de Felipe IY cuando fue a casarse...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Fernández Gracia, Ricardo, 1957-
Publicado en: Potestas: Religión, poder y monarquía. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica N. 6, 2013, p. 45-81
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2013
ISSN: 1888-9867
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La tarea de la construcción de la imagen nobiliaria del marquesado de Ariza fue acometida por don Juan de Palafox en inmejorables condiciones, en 1638, por su conocimiento de los usos de la corte española y de otras cortes europeas por haber acompañado a la hermana de Felipe IY cuando fue a casarse con el rey de Hungría. A las tareas de reforma y amueblamiento del palacio de Ariza se han de añadir los encargos de una galería familiar de retratos y de un gran ciclo de historia pintada con las hazañas de los Palafox, así como la redacción de la historia de la casa en diferentes versiones. Numerosos testimonios inéditos nos ayudan a contextualizar todo aquel proceso, especialmente las cartas dirigidas a su hermano el marqués para enseñarle a ser un perfecto señor y un hábil cortesano, y unas advertencias inéditas que redactó el futuro obispo-virrey antes de partir para las Indias.
La tarea de la construcción de la imagen nobiliaria del marquesado de Ariza fue acometida por don Juan de Palafox en inmejorables condiciones, en 1638, por su conocimiento de los usos de la corte española y de otras cortes europeas por haber acompañado a la hermana de Felipe IY cuando fue a casarse con el rey de Hungría. A las tareas de reforma y amueblamiento del palacio de Ariza se han de añadir los encargos de una galería familiar de retratos y de un gran ciclo de historia pintada con las hazañas de los Palafox, así como la redacción de la historia de la casa en diferentes versiones. Numerosos testimonios inéditos nos ayudan a contextualizar todo aquel proceso, especialmente las cartas dirigidas a su hermano el marqués para enseñarle a ser un perfecto señor y un hábil cortesano, y unas advertencias inéditas que redactó el futuro obispo-virrey antes de partir para las Indias.
ISSN: 1888-9867