Apuntes sobre la liturgia en la catedral de Pamplona: ritos, magnificencia y poder
Las formas y tipologías artísticas, la música y los ritos solemnes de una liturgia, especialmente cuidada, han distinguido, secularmente, a nuestras catedrales. De modo muy especial en las fies-tas, en donde se han venido fundiendo lo solemne (rito), lo artístico (belleza) y lo extraordinario (infre...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Sarmental: Estudios de Historia del Arte y Patrimonio N. 1, 2022, p. 85-104 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2022
|
ISSN: | 2952-1084 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las formas y tipologías artísticas, la música y los ritos solemnes de una liturgia, especialmente cuidada, han distinguido, secularmente, a nuestras catedrales. De modo muy especial en las fies-tas, en donde se han venido fundiendo lo solemne (rito), lo artístico (belleza) y lo extraordinario (infrecuente). El ejemplo de la catedral de Pamplona y su ceremonial, a lo largo de los siglos, viene a ejemplificar la importancia de los mencionados elementos, en una ciudad que ostentaba la capitalidad del virreinato navarro, en la que los elementos de poder y representación cobraban un especial significado The forms and artistic typologies, the music and the solemn rites of a liturgy, especially careful, have distinguished, secularly, our cathedrals. In a very special way in the festivals, where the solemn (rite), the artistic (beauty) and the extraordinary (infrequent) have been merging. The example of the cathedral of Pamplona and its ceremonial, throughout the centuries, comes to exemplify the importance of the aforementioned elements, in a city that held the capital status of the Navarrese viceroyalty, in which the elements of power and representation took on a special meaning |
---|---|
ISSN: | 2952-1084 |