Divisas o empresas históricas de damas. Algunos testimonios (siglos XV y XVI)
Las divisas o empresas, modalidades de la Emblemática, fueron usadas por mujeres entre los siglos XIV y XVII, si bien con menos frecuencia que por los hombres. Este trabajo analiza poco más de dos docenas de divisas históricas de damas de los siglos XV y XVI bajo la perspectiva de la teoría del géne...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado en: | Imago: revista de emblemática y cultura visual N. 10, 2018, p. 75-97 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2018
|
ISSN: | 2171-0147 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Las divisas o empresas, modalidades de la Emblemática, fueron usadas por mujeres entre los siglos XIV y XVII, si bien con menos frecuencia que por los hombres. Este trabajo analiza poco más de dos docenas de divisas históricas de damas de los siglos XV y XVI bajo la perspectiva de la teoría del género emblemático. Se atiende a diversos aspectos como la estructura, la implicación personal de las propietarias en el diseño de sus empresas, la finalidad y procedimientos de agudeza empleados en su composición, etc., y se concluye que no se advierten diferencias notables entre las empresas femeninas y las masculinas, salvo en que las divisas ocasionales de las damas (para ostentar en festejos –invenciones–) no contenían mensajes de elogio a varones ni lamentos amorosos, lo cual hubiera sido visto, según la mentalidad de la época, como liviano y de mal gusto, mientras que los caballeros produjeron una gran cantidad de divisas amorosas. Devices, badges or imprese, modalities of emblematics, were used by women between the 14th and 17th centuries, although less frequently than by men. This study analyses a little more than two dozen historical devices of ladies of the XVth and XVIth centuries from the perspective of emblematic genre theory. It deals with various aspects such as the structure, the personal involvement of the owners in the design of their devices, the purpose andmanners of displaying wit employed in their composition, etc., and concludes that there are no noticeable differences between women's devices and the masculine ones, except that the impreseof ladies crafted for special occasions (to display in the course of celebrations –invenciones–) did not contain messages of praise to males nor amorous laments, which would have been interpreted as somewhat vulgar and in bad taste, according to the mentality of the time, while gentlemen produced a large number of amorous devices. |
---|---|
ISSN: | 2171-0147 |