Estrategias y actitudes aristocráticas en España a finales del antiguo régimen

En la fase final del Antiguo Régimen, la aristocracia señorial española participó, como otros ámbitos administrativos, en el proceso de modernización y de burocratización. Muchas casas nobiliarias reformaron sus estructuras de gestión con objeto de reducir gastos y mejorar los resultados. Evoluciona...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado en: Historia social N. 23, 1995, p. 65-78
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 1995
ISSN: 0214-2570
Temas:
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En la fase final del Antiguo Régimen, la aristocracia señorial española participó, como otros ámbitos administrativos, en el proceso de modernización y de burocratización. Muchas casas nobiliarias reformaron sus estructuras de gestión con objeto de reducir gastos y mejorar los resultados. Evolucionaron también los criterios de reclutamiento del personal y, en general, se modificaron las relaciones entre los señores y sus empleados. Con estos cambios, la aristocracia respondió a los peligros que amenazaban su posición tradicional, sus valores y su modo de vida. Los resultados de la experiencia fueron desiguales según los casos y, además, la aceleración del ritmo que se imprimió en la crisis del Antiguo Régimen obligó a plantear la cuestión del poder aristocrático en otros términos.
ISSN: 0214-2570