El humanismo médico en la Universidad de Alcalá (siglo XVI)/

El objeto de este trabajo plantea un doble reto, pues por un lado se analiza el Humanismo renacentista fuera del campo de las belles lettres en sentido estricto, al centrarnos en la producción científica escrita por médicos filólogos y humanistas del siglo XVI, y por otro lado se aborda por vez prim...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Martín Ferreira, Ana Isabel
Tipo de contenido: Libro
Idioma: Castellano
Publicado: Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones Universidad de Alcalá, 1995
ISBN: 84-8138-986-2
Temas:
Reseñas: Minerva: Revista de filología clásica N. 10, 1996, p. 194-195 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2900550 ISSN 0213-9634
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El objeto de este trabajo plantea un doble reto, pues por un lado se analiza el Humanismo renacentista fuera del campo de las belles lettres en sentido estricto, al centrarnos en la producción científica escrita por médicos filólogos y humanistas del siglo XVI, y por otro lado se aborda por vez primera el estudio filológico de unos textos a los que tradicionalmente sólo se les ha prestado atención desde el punto de vista de historiadores de la ciencia en general y de la medicina en particular. Los autores no vamos a entrar en los avances del método científico ni en la aportaciones de la escuela de Alcalá a la historia de la ciencia médica, aunque partiremos de los trabajos que hasta ahora se han dedicado a este respecto, así como de otros que han estudiado la organización de las Facultades de Medicina y el medio universitario a los largo del siglo XVI, puesto que los protagonistas de nuestro estudio, de una manera u otra, como maestros o discípulos en determinado momento, se relacionan con el mundo académico.
Descripción Física: 231 p.: 24 cm
Bibliografía: Índice. Fuentes y bibliografía: p.[221]-231
ISBN: 84-8138-986-2