El expolio de la pintura del primer Renacimiento en Zamora. Una contribución a su estudio y una propuesta de autoría
El estudio pretende contribuir al conocimiento de la ubicación original de ciertas pinturas zamoranas de los inicios del Renacimiento que hoy se encuentran en diversas colecciones y museos y que salieron de Zamora en los inicios del siglo XX. Así mismo, persigue definir el catálogo de un anónimo pin...
Guardado en:
Autor Principal: | Fiz Fuertes, Irune R., 1971- |
---|---|
Publicado en: | BSAA Arte N. 87, 2021, p. 45-65 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2021
|
ISSN: | 1888-9751 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.45-65 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Pintura del primer tercio del siglo XVI en la antigua diócesis de Zamora
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2015) -
Comercio de obras de arte y su repercusión en la construcción del discurso histórico-artístico.: Un estudio del caso en la pintura del Primer Renacimiento en Zamora.
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2021) -
Pintura hispanoflamenca y protorrenacentista en Valladolid
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2014) -
Aportaciones a la pintura salmantina de la primera mitad del siglo XVI
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2010) -
Una tabla de la Asunción de Cabreros del Monte (Valladolid), obra del toresano Jácome Fernández Cavero
por: Fiz Fuertes, Irune R., 1971-
Publicado: (2019)