Conflictos e identidades en los monasterios hispanos en tiempos del cambio de rito
Las últimas décadas del siglo XI y las primeras del XII fueron un tiempo de profundos cambios en la Iglesia hispana, los cuales se inscriben dentro de la conocida como Reforma Gregoriana. El elemento más conocido de dichos cambios en los reinos de Aragón y León fue el abandono del rito hispano o vis...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Publicado en: | Conflicto y violencia en los monasterios hispanos medievales p. 93-119 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Aguilar de Campoo:
Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico,
2021
|
ISBN: | 978-84-17158-26-2 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Las últimas décadas del siglo XI y las primeras del XII fueron un tiempo de profundos cambios en la Iglesia hispana, los cuales se inscriben dentro de la conocida como Reforma Gregoriana. El elemento más conocido de dichos cambios en los reinos de Aragón y León fue el abandono del rito hispano o visigodo en favor del romano. El cambio suscitó resistencias y conflictos, cuyo desarrollo apenas se conoce. Tales tensiones también se extendieron al mundo monástico, pues la liturgia, tanto de las horas como la misa, era una parte fundamental en la vida del monjey desu identidad. Las quejas de un monje de San Millán de la Cogolla contra el abandono de la liturgia hispana transmiten lo que debió de ser una opinión muy extendida: cada uno debe conservar sus tradiciones, tal y comodefendía Raúl Glaber enlas Galias. Los relatos delCódice Emilianensesobre la ortodoxia y apostolicidad de dicho rito parecen un eco lejano del trauma originado por el cambio litúrgico. |
---|---|
ISBN: | 978-84-17158-26-2 |