Símbolo e intelecto en la filosofía de Jámblico: en torno a "De Mysteriis 2.11.20-41"

en el presente artículo abordamos la cuestión de la naturaleza del símbolo en la filosofía de Jámblico a través del análisis del pasaje de De Mysteriis 2.11.20-41. este pasaje ha servido de apoyo a la exégesis que ve en el símbolo un elemento apartado del intelecto. Según esta lectura, el símbolo ha...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Hermoso Félix, María Jesús
Publicado en: Logos: Anales del Seminario de Metafísica N. 47, 2014, p. 135-153
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2014
ISSN: 1575-6866
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
https://doi.org/10.5209/rev_ASEM.2014.v47.45805
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: en el presente artículo abordamos la cuestión de la naturaleza del símbolo en la filosofía de Jámblico a través del análisis del pasaje de De Mysteriis 2.11.20-41. este pasaje ha servido de apoyo a la exégesis que ve en el símbolo un elemento apartado del intelecto. Según esta lectura, el símbolo habría sido introducido por Jámblico para salvar la debilidad del alma humana ante lo divino. éste habría dejado de confiar en las capacidades del hombre, abriéndose al ámbito de la teúrgia. éste marco de interpretación adolece, sin embargo, de importantes carencias a la hora de ofrecer una comprensión profunda y coherente del papel del símbolo en la filosofía de Jámblico. A partir del estudio de este pasaje, nos acercaremos a la naturaleza de lo simbólico, buscando abrir una vía de comprensión de su papel en el proceso epistémico que perfila Jámblico. la relación que guarda esta noción con el término νοερός será determinante para nuestro estudio.
ISSN: 1575-6866