Maldito oro. Riqueza, reparto y miseria de los beneficios de las conquistas de Alejandro
La campaña macedonia de conquista de Asia dirigida por Alejandro Magno proporcionó una enorme cantidad de beneficio, que se obtuvo a través de la explotación de los recursos naturales y del botín material, pero sobre todo de la esclavización de población capturada en el territorio de conquista. Esta...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Revista Universitaria de Historia Militar Vol. 9, n. 19, 2020, p. 15-35 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2020
|
ISSN: | 2254-6111 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La campaña macedonia de conquista de Asia dirigida por Alejandro Magno proporcionó una enorme cantidad de beneficio, que se obtuvo a través de la explotación de los recursos naturales y del botín material, pero sobre todo de la esclavización de población capturada en el territorio de conquista. Estas riquezas tuvieron un impacto diverso en el mundo griego de la época, que se tradujo en pingües beneficios para Alejandro y sus nobles. Pero esta situación de bonanza no fue general, tal y como vemos por ejemplo en la devaluación económica y el aumento de la inflación en las ciudades. Lo mismo sucede con las riquezas prometidas por el rey macedonio a sus soldados, pues la conquista no se tradujo en auténticas mejoras de su situación económica. Así se observa en las fuentes de época, donde los autores muestran de manera poco explícita toda la serie de dificultades por las que pasaron y su empobrecimiento en general. En el presente trabajo trataremos de centrar nuestra atención en la obtención de fabulosos botines por parte de los soldados, lo cual, de forma paradójica, acabó dando como resultado un severo endeudamiento. Esto nos permite proponer un análisis sobre algunas prácticas de sumisión que pesaban sobre los soldados macedonios, así como la fiscalización del beneficio de la conquista. El ejemplo paradigmático de la condonación de deudas en las bodas de Susa, y el episodio de Antígenes, así como las respuestas en el motín de Opis, muestran que los soldados reaccionaron ante la depredación de la que fueron objeto sus recursos a manos del rey macedonio. Asimismo, las figuras de Cleómenes y Antímenes, administradores bajo la autoridad de Alejandro, revelan una serie de políticas económicas de explotación y especulación orquestadas en última instancia por el propio monarca como mecanismo de extracción fiscal, algo que de nuevo redundó en un empobrecimiento general de los vencedores y artífices de la campaña contra Persia. |
---|---|
ISSN: | 2254-6111 |