Alejandro Magno o la demostración de la divinidad
A lo largo de la campaña asiática, Alejandro establece un proceso de imitación de diversas divinidades, especialmente Aquiles, Heracles y Dioniso. Esta elección no parece aleatoria, sino que más bien responde a la constitución por el conquistador de una especie de camino de soberanía hacia la divini...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Faventia Vol. 29, n. 1, 2007, p. 89-103 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2007
|
ISSN: | 0210-7570 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
A lo largo de la campaña asiática, Alejandro establece un proceso de imitación de diversas divinidades, especialmente Aquiles, Heracles y Dioniso. Esta elección no parece aleatoria, sino que más bien responde a la constitución por el conquistador de una especie de camino de soberanía hacia la divinidad, un estatuto cuya obtención aseguraría la imposición de su autocracia. Along the Persian campaign, Alexander established a clear process of imitatio with some divinities, especially Achilles, Heracles and Dionysus. The election of these models does not seem hazardous, but the result of the conqueror's desire to build the path to his own divinity, acquiring then a personal position which would help him to impose his own autocracy. |
---|---|
ISSN: | 0210-7570 |