Horace Sandars (Londres 1852-1922) y la epigrafía romana en Sierra Morena

Entre 1898 y 1922, Horace Sandars compaginó su trabajo como ingeniero de minas con el estudio de las antigüedades de la provincia de Jaén y, sobre todo, de los alrededores de Linares. En sus prospecciones descubrió diversas inscripciones romanas así como minas y poblados mineros. Realizó también exc...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Abascal Palazón, Juan Manuel, 1958-
Publicado en: Argentaria N. 14, 2016, p. 25-45
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2016
ISSN: 2255-226X
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Entre 1898 y 1922, Horace Sandars compaginó su trabajo como ingeniero de minas con el estudio de las antigüedades de la provincia de Jaén y, sobre todo, de los alrededores de Linares. En sus prospecciones descubrió diversas inscripciones romanas así como minas y poblados mineros. Realizó también excavaciones en el santuario ibérico de Collado de los Jardines. En los últimos años de su vida, donó sus colecciones al Museo Arqueológico Nacional. Durante toda su vida, mantuvo una relación institucional fluida con la Real Academia de la Historia.
Between the years 1898 and 1922, Horace Sandars combined his daily work as a mining engineer with the study of the Antiquities of the province of Jaén and, above all, the region of Linares. In that surveys he discovered several Roman inscriptions as well as ancient mines and mining spots. It also carried out excavations in the Iberian sanctuary of Collado de los Jardines. In the last years of his life, he donated many of his archaeological collections to the Museo Arqueológico Nacional. Throughout his life, he kept an institutional close relationship with the Spanish Royal Academy of History.
ISSN: 2255-226X