El hábito epigráfico en Hispania entre Trajano y Adriano
La evaluación del hábito epigráfico de época de Trajano y de Adriano en Hispania choca con la dificultad de datar varios miles de textos de este período. Para ello no se pueden emplear sólo criterios paleográficos; al mismo tiempo, las dataciones absolutas son muy escasas. Sólo es posible cuantifica...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado en: | De Trajano a Adriano: Roma matura, Roma mutans p. 275-296 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Sevilla:
Universidad de Sevilla,
2019
|
ISBN: | 978-84-472-2828-7 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La evaluación del hábito epigráfico de época de Trajano y de Adriano en Hispania choca con la dificultad de datar varios miles de textos de este período. Para ello no se pueden emplear sólo criterios paleográficos; al mismo tiempo, las dataciones absolutas son muy escasas. Sólo es posible cuantificar las inscripciones que mencionan nombres imperiales (dedicaciones honoríficas, miliarios, documentos jurídicos) y los epígrafes alusivos a los monarcas, dedicaciones de libertos imperiales, etc. La única vía posible para estudiar el hábito consiste en el análisis de las oficinas epigráficas. | The study of the hispanic epigraphic habit in the time of Trajan and Hadrian is very difficult due to the difficulty of dating several thousand texts of this period. In this task cannot be used only the paleographical criteria; in addition, the absolute datings through consulates are very few. We can know the number of inscriptions with references to imperial names (honorary inscriptions, milestones, legal documents) and to quantify the number of texts with references to the monarchs, imperial freedmen, etc. The only way possible to study the epigraphic habit lies in the analysis of the epigraphic offices. |
---|---|
ISBN: | 978-84-472-2828-7 |