Y aun parece que la aversión pasó más allá de la muerte: el arzobispo de Lima, Toribio Alfonso de Mogrovejo, y su némesis, el virrey don García Hurtado de Mendoza (siglos XVI-XVII)
Este trabajo analiza dos textos panegíricos, los Hechos de don García Hurtado de Mendoza (1613, 2ª ed. 1616), de Cristóbal Suárez de Figueroa, sobre el IV marqués de Cañete, y la Vida del Ilustrísimo y Reverendísimo don Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robles (1653), de Antonio de León Pinelo, sobre e...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Revista complutense de historia de América N. 49, 2023, p. 145-165 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2023
|
ISSN: | 1132-8312 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.5209/rcha.87985 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Este trabajo analiza dos textos panegíricos, los Hechos de don García Hurtado de Mendoza (1613, 2ª ed. 1616), de Cristóbal Suárez de Figueroa, sobre el IV marqués de Cañete, y la Vida del Ilustrísimo y Reverendísimo don Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robles (1653), de Antonio de León Pinelo, sobre el segundo arzobispo de Lima. El artículo explora las tensiones y conflictos entre ambas personalidades a través de las voces de sus hagiógrafos y panegiristas, los cuales defendieron sus posicionamientos políticos incluso más allá de la muerte de sus protagonistas. Asimismo se reivindica los panegíricos y hagiografías como fuentes históricas en general, y en particular, la importancia del encomio en la construcción de la imagen pública de los virreyes y arzobispos del Perú. This work analyzes two panegyric texts: the Hechos de don García Hurtado de Mendoza (1613, 2nd ed. 1616), by Cristóbal Suarez de Figueroa, about the Fourth Marquis of Cañete, and the Vida del Ilustrísimo y Reverendísimo don Toribio Alfonso de Mogrovejo y Robles (1653), by Antonio de Leon Pinelo, about the second Archbishop of Lima. The article explores the tensions and conflicts between the two personalities though the voices of their hagiographers and panegyrists, who defended their respective political stances even after the deaths of their protagonists. Likewise, the panegyrics and hagiographies are vindicated as historical sources in general, and in particular, the importance of praise in the construction of the public image of the viceroys and archbishops of Peru. |
---|---|
ISSN: | 1132-8312 |