Alfarería en el extremo occidente fenicio: del renacer tardoarcaico a las transformaciones helenísticas

El presente trabajo pretende servir de punto de referencia a modo de síntesis del estado actual de nuestros conocimientos respecto de la pro- ducción alfarera fenicio-púnica desarrollada entre los momentos finales del s. –VI y los inicios de la etapa helenística (siglo –III) en el área extremo-occid...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Sáez Romero, Antonio M.
Publicado en: Treballs del Museu Arqueologic d'Eivissa e Formentera = Trabajos del Museo Arqueologico de Ibiza y Formentera N. 66, 2011, p. 49-106
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2011
ISSN: 1130-8095
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El presente trabajo pretende servir de punto de referencia a modo de síntesis del estado actual de nuestros conocimientos respecto de la pro- ducción alfarera fenicio-púnica desarrollada entre los momentos finales del s. –VI y los inicios de la etapa helenística (siglo –III) en el área extremo-occidental del Mediterráneo y en su importante apéndice atlántico. Resulta evidente que la producción cerámica fue una de las actividades económicas subsidiarias más destacadas del mundo antiguo, relacionándose con todo tipo de actividades y ambientes, inundando la vida cotidiana de las sociedades del momento en todos sus ámbitos (desde la cocina al transporte internacional, pasando por el culto o el ritual funerario). Por este motivo, y teniendo en cuenta las propias peculiaridades socio-económicas y culturales del área a tratar, el estudio de la alfarería que se pretende no podremos desligarlo de otras actividades íntimamente ligadas a ella (como la producción de sal y salazones de pescado), haciendo constante aunque epidérmica referencia a las mismas a través de estas páginas.
ISSN: 1130-8095