Los Quesada, señores de Garcíez y Santo Tomé (Jaén) durante la dinastía Trastámara
El presente artículo se centra en estudiar uno de los linajes de la baja nobleza que lograron consolidar su poder político y económico en el reino de Jaén tras su conquista. Procedentes de una de las tantas familias de la pequeña nobleza que llegaron a Andalucía al amparo de la guerra...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval N. 28, 2015, p. 159-199 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2015
|
ISSN: | 0214-9745 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.5944/etfiii.28.2015.14868 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | El presente artículo se centra en estudiar uno de los linajes de la baja nobleza que lograron consolidar su poder político y económico en el reino de Jaén tras su conquista. Procedentes de una de las tantas familias de la pequeña nobleza que llegaron a Andalucía al amparo de la guerra contra Granada, consiguió afianzar su posición en el reino de Jaén, convirtiéndose en el arquetipo del noble que va a progresar en territorio andaluz. Se analizan las vicisitudes vividas por los Quesada en el siglo XV, mostrando cómo su actividad militar en la frontera con Granada, el desempeño de cargos concejiles en la ciudad de Baeza y su actuación política al servicio de la Corona permitieron la consolidación de su linaje. |
---|---|
ISSN: | 0214-9745 |