Evidencias en el Nuevo Testamento de la evolución del ático a la koiné
En el presente artículo se estudian las principales diferencias y transformaciones del griego ático y la koiné o lengua helenística, centrándose el autor en el Nuevo Testamento. Se abordan los campos de la fonética, de la morfología del nombre y del verbo, de la sintaxis de los casos, del verbo y or...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea Vol. 56, n. 168-169, 2005, p. 105-124 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2005
|
ISSN: | 0018-0114 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
En el presente artículo se estudian las principales diferencias y transformaciones del griego ático y la koiné o lengua helenística, centrándose el autor en el Nuevo Testamento. Se abordan los campos de la fonética, de la morfología del nombre y del verbo, de la sintaxis de los casos, del verbo y oracional, de las preposiciones y de las partículas. Se puede constatar a través del análisis de estos diferentes aspectos que se da una mayor tendencia a la expresividad y un impulso hacia la simplificación, uniformidad y sencillez, bien por la evolución del lenguaje griego popular como por la influencia de la lengua hebrea. Se produce una gran relajación de la normativa clásica; la amplia zona geográfica que abarca el griego helenístico contribuirá a la desaparición de lo más irregular, de lo más difícil y de los matices existentes en el griego clásico. El factor de regularización que se puede observar en el N.T. está presente en toda lengua koiné, en toda “lengua común”, en virtud de la cual se elimina de ella todo lo que de idiomático poseía el dialecto de base (en este caso el dialecto ático) sobre el que se desarrolla. In this paper the author studies the main differences and transformations of Attic Greek and Koine (Hellenistic language), concentrating on the New Testament and paying attention to the fields of phonetics; noun and verb morphologies; syntax of cases, verbs and sentences; prepositions; and particles. The analysis of these aspects confirms that there is a bigger tendency to expressivity and at the same time an impulse to simplification and uniformity, due either to the evolution of popular Greek language or to the influence of Hebrew. An important easing of Classical rules took place, and the wideness of the geographic area covered by Hellenistic Greek contributed to the disappearance of the most irregular and difficult elements and also of the Classical Greek nuances. The regularization factor which can be observed in the New Testament is present in every koiné, “common”, language, by virtue of which any idiomatic element in the basic dialect (in this case, Attic) from which it evolves, is eliminated. |
---|---|
ISSN: | 0018-0114 |