Un modelo de aprendizaje automático para medir la complejidad de las lenguas

La invariabilidad en la complejidad de las lenguas constituye uno de los supuestos básicos de la lingüística del siglo XX. Este axioma, considerado como indiscutible durante mucho tiempo, ha sido sometido en los últimos años a un análisis exhaustivo en una serie de trabajos que defienden la convenie...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Becerra Bonache, Leonor
Otros Autores: Jiménez López, María Dolores (Autor)
Publicado en: E-Aesla N. 1, 2015
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2015
ISSN: 2444-197X
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: La invariabilidad en la complejidad de las lenguas constituye uno de los supuestos básicos de la lingüística del siglo XX. Este axioma, considerado como indiscutible durante mucho tiempo, ha sido sometido en los últimos años a un análisis exhaustivo en una serie de trabajos que defienden la conveniencia de hablar de distintos grados de complejidad lingüística. En este artículo, revisamos el concepto de complejidad y proponemos un modelo de aprendizaje automático para medir la complejidad relativa de las lenguas.
The invariance of natural languages complexity is considered one of the basic assumptions of the 20th century Linguistics. Recently, this axiom, considered during many decades as an unquestioned truism in Linguistics, has been challenged in a series of works that claim that natural languages vary in complexity. In this article, we review the concept of complexity and propose a machine learning model to measure the relative complexity of languages.
ISSN: 2444-197X