Tratamiento de "muta cum liquida" en "De rerum natura", "La Eneida" y "Las Metamorfosis"

A pesar de unas cuantas excepciones muy discutidas, los datos de la poesía latina arcaica, y especialmente de la comedia, no dejan lugar a dudas sobre el tratamiento tautosilábico del grupo formado por muta cum liquida. Sobre la poesía clásica, en cambio, los estudios realizados hast...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Castillo Herrera, Marina del
Otros Autores: López Castillo, María (Autor)
Publicado en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos Vol. 36, n. 2, 2016, p. 201-212
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2016
ISSN: 1131-9062
Temas:
Acceso en línea:

Texto completo
/a>

Ver
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: A pesar de unas cuantas excepciones muy discutidas, los datos de la poesía latina arcaica, y especialmente de la comedia, no dejan lugar a dudas sobre el tratamiento tautosilábico del grupo formado por muta cum liquida. Sobre la poesía clásica, en cambio, los estudios realizados hasta el mo-mento solo ofrecen datos imprecisos que incluso se contradicen entre sí. Este trabajo presenta el calado exacto de los dos posibles tratamientos del grupo en De rerum natura, La Eneida y LasMetamorfosisde Ovidio, tres de las obras más representativas del hexámetro latino clásico, y analiza los datos desde un punto de vista métrico y lingüístico.
Despite a few, highly debatable exceptions, according to the data in Latin archaic verse the treatment of muta cum liquida clusters is undoubtedly tautosyllabic. However, in the case of classical poetry the situation has been inexactly or even contradictorily described. This article offers the measure of tautosyllabic and heterosyllabic treatment in De Rerum Natura,Aeneid and Ovid’s Metamorphosesas examples of classical Latin hexameter and analyses the data metrically and linguistically.Keywords: Muta cum liquida; Latin syllabation; Latin prosody.
ISSN: 1131-9062