Las formas de perfecto de indicativo en -iit en la versificación latina: ¿una cuestión métrica o una cuestión morfológica?
aunque la –i final de las formas de perfecto de indicativo en –iit tendría que ser breve en época clásica, la poesía presenta ciertos ejemplos con una larga final, cuyo número resulta de cierta importancia en el caso de Ovidio. Frente a la explicación de estas formas bien como alargamientos bien co...
Guardado en:
Autor Principal: | Castillo Herrera, Marina del |
---|---|
Publicado en: | Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos Vol. 29, n. 2, 2009, p. 5-20 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2009
|
ISSN: | 1131-9062 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
La versificación anapéstica según los gramáticos latinos cuestiones métricas y literarias
por: Marina Sáez, Rosa María -
El virtuosismo extemporáneo de Ovidio y la descripción del sufrimiento en el episodio de Procne y Filomena en la Metamorfosis
por: Martín Rodríguez, Antonio María
Publicado: (2001) -
Violencia y paisaje en la literatura latina: notas sobre el papel del paisaje en la historia ovidiana de Progne y Filomela
por: Martín Rodríguez, Antonio María
Publicado: (2006) -
La incorporación de una cita ovidiana al "Desagravio de la profesión literaria"
por: Alarcos, Miguel
Publicado: (2016) -
¿Ovidio en Grecia? Una hipótesis abierta
por: Torres-Guerra, José B.
Publicado: (2012)