Interpretación mítica del firmamento: de Cicerón a San Isidoro de Sevilla

Desde la más remota antiguedad, el cielo llamó la atención de los hombres, incapaces de comprender el significado de las luces centelleantes que aparecían cada noche en él. Los astrólogos quisieron veren ellas una estrecha relación con la vida humana: las reunieron en grupos imaginarios y las clasi...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Real Torres, Carolina
Otros Autores: González Marrero, José Antonio, 1966- (Autor)
Publicado en: Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos N. 19, 2000, p. 35-52
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2000
ISSN: 1131-9062
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: Desde la más remota antiguedad, el cielo llamó la atención de los hombres, incapaces de comprender el significado de las luces centelleantes que aparecían cada noche en él. Los astrólogos quisieron veren ellas una estrecha relación con la vida humana: las reunieron en grupos imaginarios y las clasificaron como constelaciones, adjudicándoles los nombres de sus dioses, héroes y animales de fábula. Así nacieron las constelaciones del Cisne, del Escorpión, del Cangrejo, etc. Mástarde, los griegos bautizaron algunas con los nombres de sus héroes mitológicos, como Hércules, Andrómeda u Orión. A través de los textos latinos, que van desde Cicerón hasta Isidoro de Sevilla, pretendemos establecer la relación existente entre el mito y los nombres de las constelaciones.
From the far-distant past, the sky called the attention of men, who werew incapable of understanding the meaning of the twinkling lights thatappeared in it every night. Astrologists wanted to establish a close relation between them and human lite: they distributed them inimaginary groups and classifmed them as constellations, assigning them the names of gods, heroes and fable animals. Ihus, the constellations of the Swan, of the Scorpion, of the Crab originated. Later, the Greeks named sorne of them with names of his mythological heroes, such as Hercules, Andromeda or Orion. Through the analysis of Latin texts, that cover froni Cicero to Isidore de Sevilla, we aún at establishing the relation existing between the myth and the narne of constellations.
ISSN: 1131-9062