Interpretación mítica del firmamento: de Cicerón a San Isidoro de Sevilla
Desde la más remota antiguedad, el cielo llamó la atención de los hombres, incapaces de comprender el significado de las luces centelleantes que aparecían cada noche en él. Los astrólogos quisieron veren ellas una estrecha relación con la vida humana: las reunieron en grupos imaginarios y las clasi...
Guardado en:
Autor Principal: | Real Torres, Carolina |
---|---|
Otros Autores: | González Marrero, José Antonio, 1966- (Autor) |
Publicado en: | Cuadernos de filología clásica: Estudios latinos N. 19, 2000, p. 35-52 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2000
|
ISSN: | 1131-9062 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Los équidos en Isidoro de Sevilla (Orig. XII 1.38-61): fuentes, método, contenido y estructura del pasaje
por: Pascual Barea, Joaquín, 1963-
Publicado: (2017) -
Derecho y jurisprudencia en las fuentes de Isidoro de Sevilla
por: Andrés Santos, Francisco Javier
Publicado: (2015) -
La obra retórica de Cicerón en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna: ediciones y comentarios
por: Real Torres, Carolina
Publicado: (2009) -
Marco Tulio Cicerón/
por: Pina Polo, Francisco
Publicado: (2005) -
Baianula en Isidoro, Etymologiae siue origines, XX, 11, 2
por: Mesa Sanz, Juan Francisco
Publicado: (1994)