La descripción de la isla de Tenerife en las Décadas de Alfonso de Palencia
Alfonso de Palencia destaca entre los humanistas hispanos que en el siglo XV escriben sobre Canarias por considerarse su obra un fiel testimonio de la situación social y política de aquella época. Este trabajo tiene como fin mostrar la riqueza de su crónica como fuente para el conocimiento de la isl...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Παιδεία καὶ ζήτησις: homenaje a Marcos Martínez Hernández, p. 627-634 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid:
Ediciones Clásicas,
2017
|
ISBN: | 84-7882-820-6 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
Alfonso de Palencia destaca entre los humanistas hispanos que en el siglo XV escriben sobre Canarias por considerarse su obra un fiel testimonio de la situación social y política de aquella época. Este trabajo tiene como fin mostrar la riqueza de su crónica como fuente para el conocimiento de la isla de Tenerife, así como ofrecer un análisis de las leyendas más interesantes que han formado parte de la cultura canaria en un momento crucial de su historia. Alfonso de Palencia stands among Hispanics humanists in the fifteenth century by writers on Canary considered his work a faithful testimony of the social and political situation of that time. This work aims to show the richness of his chronicle as a source for knowledge of the island of Tenerife, as well as provide an analysis of the most interesting legends that have been part of the Canarian culture at a crucial moment in its history. |
---|---|
ISBN: | 84-7882-820-6 |