Ciencias al servicio del cómputo. El De temporibus liber de Beda

El desarrollo de la astronomía en la Edad Media se encuentra íntimamente unido a los intereses de la Iglesia y la evolución de la aritmética depende de las progresivas necesidades de la astronomía. Los conocimientos astronómicos y aritméticos resultaban imprescindibles a la hora de realizar el cómpu...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: Plaza Picón, Francisca del Mar
Otros Autores: González Marrero, José Antonio, 1966- (Autor)
Publicado en: Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas N. 16, 2005, p. 217-225
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2005
ISSN: 1131-6810
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: El desarrollo de la astronomía en la Edad Media se encuentra íntimamente unido a los intereses de la Iglesia y la evolución de la aritmética depende de las progresivas necesidades de la astronomía. Los conocimientos astronómicos y aritméticos resultaban imprescindibles a la hora de realizar el cómputo del calendario eclesiástico. El cómputo en la Edad Media se conformó como la ciencia que se dedica al cálculo del tiempo y a la construcción de calendarios y la realización de dichos cálculos implicaba necesariamente la aplicación de otras ciencias, sobre todo de la astronomía y de la aritmética.
The development of Astronomy in the Middle Ages is closely intertwined with the interests of the Church; simultaneously, the evolution of Arithmetics depends upon the progressive needs of Astronomy. Both the arithmetical and the astronomical knowledge were essential for the reckoning of the ecclesiastical calendar. Reckoning became the science devoted to the calculation of time and the confection of calendars in the Middle Ages, and for such tasks it was neccesary to resort to other sciences,especially Astronomy and Arithmetics.
ISSN: 1131-6810