La felicidad en el convento: opción femenina en «Ars semper gaudendi» del jesuita Alfons Antoon Sarasa
El primer objetivo de este trabajo consiste en determinar las influencias culturales que se encuentran en la colección oratoria de meditaciones Ars semper gaudendi del jesuita Alfonso Antonio de Sarasa. En segundo lugar, pretendemos anotar las recomendaciones a las mujeres respecto al compromiso de...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro Vol. 10, n. 1, 2022, p. 93-106 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2022
|
ISSN: | 2328-1308 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo https://doi.org/10.13035/H.2022.10.01.08 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: |
El primer objetivo de este trabajo consiste en determinar las influencias culturales que se encuentran en la colección oratoria de meditaciones Ars semper gaudendi del jesuita Alfonso Antonio de Sarasa. En segundo lugar, pretendemos anotar las recomendaciones a las mujeres respecto al compromiso de vida, incluso el de las órdenes monásticas, en el contexto de la discusión sobre la libertad, felicidad y predestinación. The first aim of this paper is pointed out in the cultural influences of the rhetorical contemplations included in Jesuit Alfonso Antonio de Sarasa’s treatise entitled Ars semper gaudendi. Secondly, we focus Sarasa’s request to a personal commitment of the women, even to monastic life, in the context of the debate about freedom, happiness and predestination |
---|---|
ISSN: | 2328-1308 |