El cinabrio en la pintura romana de Hispania
Los análisis sobre la presencia de cinabrio en las pinturas romanas en Hispania son todavía insuficientes, si bien los resultados permiten formular algunas hipótesis que deberán ser corroboradas con futuras investigaciones. Los restos más antiguos se fechan a finales del siglo II a. C. y su uso es c...
Guardado en:
Autor Principal: | Iñiguez Berrozpe, Lara |
---|---|
Otros Autores: | Guiral Pelegrín, Carmen (Autor), Zarzalejos Prieto, Mar (Editor ), Hevia Gómez, Patricia (Editor ), Mansilla Plaza, Luis (Editor ) |
Publicado en: | El "oro rojo" en la Antigüedad: perspectivas de investigación sobre los usos y aplicaciones del cinabrio entre la Prehistoria y el fin del mundo antiguo p. 337-372 |
Tipo de contenido: | Capítulo de libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid:
UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia,
2020
|
ISBN: | 978-84-362-7593-3 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
El sistema de relación continua en la pintura mural romana de Hispania
por: Iñiguez Berrozpe, Lara
Publicado: (2021) -
La pintura mural romana en Bilbilis: el "Proyecto Pictor"
por: Iñiguez Berrozpe, Lara
Publicado: (2020) -
Reutilización y reciclaje de pinturas romanas en la zona noreste de Hispania
por: Iñiguez Berrozpe, Lara
Publicado: (2020) -
Pintura mural romana en ámbito doméstico durante el s. I d. C. en el conventus Caesaragustanus
por: Iñiguez Berrozpe, Lara
Publicado: (2016) -
Novedades en el estudio de la pintura mural romana del cuadrante nororiental de la Península Ibérica
por: Iñiguez Berrozpe, Lara
Publicado: (2020)