Sobre la romanización religiosa en los Pirineos
Este trabajo se propone reflexionar sobre el diferente paisaje religioso en las dos vertientes del Pirineo. Frente a la escasez de la epigrafía votiva en la parte hispánica, la vertiente septentrional presenta en su parte central una densidad de inscripciones religiosas sin apenas parangón en las pr...
Guardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Publicado en: | Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas N. 24-25, 2, 2007-2008, p. 1017-1034 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2007-2008
|
ISSN: | 0213-2095 |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este trabajo se propone reflexionar sobre el diferente paisaje religioso en las dos vertientes del Pirineo. Frente a la escasez de la epigrafía votiva en la parte hispánica, la vertiente septentrional presenta en su parte central una densidad de inscripciones religiosas sin apenas parangón en las provincias occidentales del Imperio romano, explicable no sólo por la más rápida y directa adopción del nuevo ritual del votum epigráfico, sino también por la explotación económica de la zona. Se subraya también la importancia de elementos del paisaje como el árbol o el monte como en la manifestación de deidades locales, así como el papel jugado por el Marte latino en la interpretatio lingüística e iconográfica de personalidades divinas ancestrales |
---|---|
ISSN: | 0213-2095 |