Agudeza simbólica aplicada al vituperio político en cuatro sonetos de Quevedo

En ese trabajo analizo cuatro sonetos de Quevedo escritos con deseo de amonestación y censura a algunos de los principales personajes de la política internacional de su tiempo que suponían una amenaza para España. Los objetos de la crítica yacen ocultos, con frecuencia, gracias a técnicas como la ag...

Descripción completa

Guardado en:
Autor Principal: López Poza, Sagrario
Publicado en: Rivista di filologia e letterature ispaniche N. 3, 2000, p. 197-224
Tipo de contenido: Artículo
Idioma: Castellano
Publicado: 2000
ISSN: 1591-2922
Temas:
Acceso en línea: Texto completo
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Sumario: En ese trabajo analizo cuatro sonetos de Quevedo escritos con deseo de amonestación y censura a algunos de los principales personajes de la política internacional de su tiempo que suponían una amenaza para España. Los objetos de la crítica yacen ocultos, con frecuencia, gracias a técnicas como la agudeza simbólica y por alusión, lo que hace muy difíciles de entender a los lectores de hoy estos sonetos. Los receptores del siglo XVII, en su mayoría cortesanos advertidos, buenos conocedores del contexto y la situación a que hacen referencia los poemas, que leían y comentaban este tipo de obras en ámbitos de acceso restringido, comprendían bien su significado. Este trabajo intenta aclarar los códigos de referencia del pasado para una comprensión cabal de su significado.
ISSN: 1591-2922