Una ética para la distinción. Los Grandes y el estoicismo en los siglos XVI y XVII
Este estudio se centra en elucidar si existió una ética específica vinculada al grupo de los Grandes. Primero, se define la Grandeza de España como una categoría simbólica con valor político y ceremonial, una quintaesencia de la aristocracia o la más alta distinción social. Después se plantean los p...
Guardado en:
Autor Principal: | Carrasco Martínez, Adolfo, 1964- |
---|---|
Publicado en: | Magallanica: revista de historia moderna Vol. 7, n. 14, 2021, p. 44-66 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2021
|
ISSN: | 2422-779X |
Temas: | |
Acceso en línea: |
Texto completo |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
El estoicismo, una ética para la aristocracia del barroco
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2003) -
Estoicismo: una ética para el noble en la Corte
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2013) -
Virtud antigua para tiempos modernos. La constancia estoica como alternativa ética en la Europa altamoderna (1580-1650)
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2021) -
¿Una respuesta ética a los problemas del siglo XXI? Roma imperial y Barroco europeo, dos página estoicas
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2012) -
El estoicismo en la cultura política europea, 1570-1650
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2013)