Cultura política e identidad aristocráticas en la Europa de los reyes y los privados
Desde finales del siglo XVI las relaciones político-sociales entraron en un proceso de transformación basado en la convicción de que la disyuntiva entre ser dominado o dominar constituía la única controversia relevante en torno al poder. Para las noblezas europeas, este nuevo escenario supuso un est...
Guardado en:
Autor Principal: | Carrasco Martínez, Adolfo, 1964- |
---|---|
Publicado en: | Cuadernos de historia de España N. 77, 2001-2002, p. 165-186 |
Tipo de contenido: | Artículo |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
2001-2002
|
ISSN: | 0325-1195 |
Temas: | |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Títulos similares
-
Estrategias y actitudes aristocráticas en España a finales del antiguo régimen
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (1995) -
Fisonomía de la virtud: gestos, movimientos y palabras en la cultura cortesano-aristocrática del siglo XVII
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2001) -
Los Mendoza y lo sagrado: piedad y símbolo religioso en la cultura nobiliaria
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2000) -
El estoicismo en la cultura política europea, 1570-1650
por: Carrasco Martínez, Adolfo, 1964-
Publicado: (2013) -
Los reyes hispanos y la reforma monástica benedictina
por: Reglero de la Fuente, Carlos M.
Publicado: (2012)